CINE ZERO
Como parte de las actividades del Festival Ícaro Honduras XVI , se abrió la expocisión de fotografía el día sábado 17 de agosto de 2013 en el Museo para la Identidad Nacional (MIN), los expositores mostraron que lo visual va más allá de una simple postura que se capta con las cámaras fotográficas.Qué es el Festival Ícaro Honduras?
Organización que desea promover la producción audiovisual en la región centroamericana, incentivando a los hondureños a participar en Festival Ícaro, asimismo crear una cultura de aprecisión, realización y desarrollo del septimo arte en el país.
A continuación vamos a presentar los cuatro personas que presentaron sus fotografías al público:
De izquierda a derecha: Denis Godoy (Director del Festival Ícaro Honduras), Arturo Sosa, Josué Murillo, Calos Palma y Fabricio Estrada.
FABRICIO ESTRADA
TÍTULO: TRISTEZA ORGARDÍ
El autor nos dice:"Desde que inicié a fotografiar sistemáticamente he buscado captar la atmósfera de abandono alrededor de lo humano. Comparto con Barthes la afirmación de que la "fotografía contiene siempre un mesnsaje linguístico", un texto subyacente que en mí, viniendo del áreas de las letras, se volvió apremiante e incontenible, haciendo extender la metáfora al mecanísmo y ámbito de la foto.
Considero que la fotografía desnuda la precaria vitalidad humana y sincera , en cambio, la fuerza auténtica de la vida fuera de las consideraciones humanas. Por lo general elijo el blanco y negro para recrear la forma en que el tiempo, al tocar la vida, convierte todo en pasado. Mi propuesta, por ello, está signada por cierta desolación ante el abandono del tiempo, pero por igual, por una dignidad a toda prueba que se planta en lo más vulnerables espacios y sus relaciones"
ARTURO SOSA
TÍTULO: Y FUERON DIOSES...
Regresaron al país en los dorados años de mitad del siglo XX. Venían cargados de imágenes sorprendenetes y revolucionarias historias de arte e intelectualidad atrapadas en las calles y cafetines de Madrid y París, De México DF o de Nueva York. Eran los nuevos artístas, los modernos, los apasionados por los ismos y manifiestos. Los irreverentes. Destinados a terminar el costumbrismo y el atraso artístico en Honduras.
Con sus pinturas, ensayos, galerías, expocisiones, investigaciones y poemas, construyeron una nueva plataforma artística para la patria. Y alcalzaron el reconocimiento total.
Pero han pasado muchos años y sus cuerpos se mueven ahora con lentitud . El tiempo y la ausencia de una memoria formal, se han encargado de ocultar sus grandes y pequeñas obras, sus quehaceres. sus ideales, sus logros. Pareciera que ya nadie los recuerda.
Y fueron dioses es un registro fotográfico y auditivo de los sobrevivientes de una camada de grandes creadores artísticos, constructores intelectuales, que brillaron en Honduras a partir de los años cincuenta.
CARLOS PALMA
TÍTULO: BOSQUEJO EN LA MANCHA.
Don Quijote de la Mancha se levantó un día para emprender una aventura que ha trascendido las fronteras del espacio y tiempo. Y sigue siendo inspiración para todos aquellos que buscan encontrar su propio reino y a la vez encontrarse a sí mismo, ya sea en la aventura más lúcida como en la locura más perturbadora.
La técnica utilizada en esta serie nos viene del ineludible ámbito o cultura publicitaria (una constante en nuestro paisaje urbano y mundo interior simbólico), algo que en su desenfado posmoderno permite crear versiones-personajes a placer y darse el lujo -siempre lúdicamente- de oxidar toda idea de lo clásico con la ruptura sutiñ de una psiquis en permanente fuga hacia lo incierto.
JOSUÉ MURILLO
TÍTULO: DESNUDEZ ESTÉTICA Y PRAGMATISMO.
Fashion o mitología urbana? Cuerpos semi desnudos, alta costura que se boceta directamente sobre la piel y es la piel, imagenes audaces, dioses y diosas de grafito. Razas nativas, razas distintas. Cuerpos bellos, tentadores, fibra en tensión para lanzar la luz como una flecha al centro del asombro. Modelos y diseñadores sin telas que se interpongan. Estética y movimiento. Un registro personal que va más allá de los hilos que ciñen cada poro y la costura que marca el camino que siguen nuestros ojos.
AHORA VAMOS A COMPARTIR UN VIDEO CON USTEDES DEL EVENTO CINE ZERO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario